La contabilidad de costos en la industria manufacturera es una herramienta que permite a las empresas conocer cuánto les cuesta producir sus productos.
Esto incluye todos los gastos involucrados en el proceso de fabricación, como materia prima, mano de obra y otros gastos fijos, mixtos y variables como depreciaciones, servicios públicos etc.
Gracias a esta información, las empresas pueden tomar decisiones más acertadas sobre precios, producción y ahorro de recursos.
¿Como aplicar contabilidad de costos en empresas manufactureras?
He aquí una guía del paso a paso a seguir para aplicarla en la industria manufacturera
-
1. Calculo del costo Estándar por producto / servicio
El costo Estándar se utilizará para liquidar provisionalmente el valor de los documentos mientras se calcula el costo real. -
2. Liquidación de requisiciones de material basado en órdenes de producción
Cada orden de producción genera una solicitud de materiales llamada requisición. Estas órdenes se liquidan a costo estándar, mientras las requisiciones al último costo que se adquirió el material.
Estos documentos no generan registro contable -
3. Generar ordenes de compra
La sumatoria de todas las requisiciones comparadas con el inventario de materiales y los pendientes por recibir dictarán las cantidades por pedir a los proveedores. Estas órdenes se liquidan al último costo y no generan causación contable. -
4. Registrar entradas de almacén y facturas de compra
Algunas empresas utilizan entrada de almacén para afectar el inventario y la factura para cuentas por pagar. Otra opcion es afectar tanto inventario como cxp con la factura de compra. Este documento suma a las existencias y afecta contablemente el débito de la cuenta de inventario de materiales
-
5. Registrar las entregas de materiales a producción.
Las entregas de insumos a producción deben descontar existencias, acreditando la cuenta de inventario de materiales y debitando producto en proceso
-
6. Registrar las operaciones que producción ejecuta
Las actividades ejecutadas en planta día tras dia determinan la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación. Provisionalmente se liquidan al costo minuto estándar mientras se calcula el costo minuto real. No generan registro contable.
-
7. Elaborar planillas de producción
El resumen de las operaciones ejecutadas determina las cantidades terminadas para venta y se registran en una planilla de producción que afecta al credito la cuenta inventario en proceso y debita inventario de productos terminados.
Se liquida provisionalmente al costo estándar mientras se calcula el real. -
8. Elaborar remisiones y facturas de venta
La remisión afecta contablemente acreditando producto terminado y debitando el costo de venta. En ausencia de remisión se hace con la factura de venta. Se liquidan a costo estándar mientras se calcula el real.
-
9. Calcular el costo real por producto servicio
Este proceso debe ejecutarse mensualmente una vez se hace cierre contable.
Consiste en tomar el acumulado de las cuentas de nómina de producción y gastos indirectos para distribuirlos entre las unidades de producto terminadas durante el mismo periodo, y esto sumado a los materiales entregados por orden de producción da el costo real por bien o servicio.
-
10. Reliquidar a costo real las planillas de producción
Este documento se habia liquidado provisionalmente al costo estándar, pero ahora que se conoce el real, debe reliquidarse para ajustar su causación contable
-
11. Reliquidar a costo real las remisiones o facturas de venta
También se habian liquidado a costo estándar, pero ahora debe ajustarse su causación contable al costo real.
-
12. Realizar comprobante contable mensual para cierre de costos
Las cuentas de nómina del centro de costo producción y costos indirectos de fabricación deben acreditarse en su saldo cada mes para dejarlas en cero. Se debita el mismo valor a la cuenta inventario en proceso y ahora todo queda cuadrado.
Tras una adecuada parametrización, SuiteOSS con unos pocos clicks ejecuta todos estos pasos, sin requerir intervención de expertos en costos ni programadores de hojas de cálculo.
La contabilidad de costos ayuda a entender en detalle en qué se está gastando el dinero para mejorar la eficiencia y la rentabilidad del negocio.
SuiteOSS
En resumen
La contabilidad de costos es una herramienta clave para las empresas manufactureras, ya que permite conocer con precisión cuánto cuesta producir cada bien o servicio.
Este proceso abarca desde el cálculo del costo estándar hasta la obtención del costo real, incluyendo la gestión de requisiciones de materiales, órdenes de compra, entradas a almacén, entregas a producción y elaboración de facturas.
Aplicar esta metodología permite a las empresas tomar decisiones más informadas sobre precios, eficiencia y rentabilidad. Con sistemas como SuiteOSS, todo este proceso puede automatizarse fácilmente, facilitando el control y análisis de los costos sin necesidad de conocimientos avanzados en costos o programación.
Para que tu empresa tome decisiones que apunten a mejorar su productividad y rentabilidad garantizando su sostenibilidad en el tiempo, es hora de implementar SuiteOSS.




